Nuestra Historia
Os voy a contar la historia del grupo scout Valhalla
Nace en el año 95, siendo uno de los grupos mas antiguos de la provincia de Almería, tras 11 años en activo, con muchísimos campamentos a la espalda, con mas de 500 miembros que han pasado por sus unidades, con mas de 1000 batallas reflejadas en su pañoleta, cierra sus puertas en el año 2006.
Es refundado en 2011 por un grupo de antiguos scouts, algunos miembros de la parroquia y un párroco con muchas ganas de trabajar por los jóvenes.
¡Qué tonto de mí, no me he presentado! Soy el espíritu vikingo. Soy eso que acompaña a cada miembro de este grupo. Aquel que descubrimos en un campamento, en una salida, en una hoguera, junto a un leño, de raid, hablando con niño o de un millón de formas y hoy estoy aquí para contaros cómo pasó.
Lo recuerdo como si fuera ayer,.. Corría el mes de octubre del 2011. Estábamos en la parroquia "Jesucristo Redentor" de Almería. Allí se realizó la primera reunión, todos sentados alrededor de la mesa, mirándose unos a otros decidiendo cómo me iba a llamar y cuál iba a ser mi color. Hubo varias propuestas pero al final les pudo el recuerdo y la añoranza de su antiguo grupo y decidieron refundarme con su nombre, sus colores, su carisma y su pañoleta. Era la primera vez que me llamaron por mi nombre "Valhalla". Era la época del nuevo Valhalla.
Tras esa reunión vinieron muchas otras donde se tomaron decisiones básicas, como la de quién iba a conformar el kraal de grupo, reparto de cargos, horario y días de reuniones, etc,
Al poco tiempo y con los pilares del grupo ya creados, con el kraal unido, liderados por Miguel López y Alejandro Senén en la jefatura y acompañados de nuestro consiliario D. Ignacio López Román, se dirigieron al consejo asociativo de Scouts católicos de Almería, que se celebraba en los locales de la pastoral juvenil de la diócesis, para presentar a Valhalla como nuevo grupo en la provincia de Almería.
Pero al llegar, se encontraron una Asociación desolada, desunida, abandonada, compuesta por una comisión gestora, sin presidente, sin equipo. Fue nuestro primer contacto con la Asociación, exponiendo nuestro proyecto de grupo, siendo acogido con mucho agrado por los demás jefes de grupo. Salimos de allí con mucha ilusión porque nuestro proyecto se hacía realidad, pero con preocupación por la situación de la Asociación, pensando en qué podíamos hacer para mejorar el escultismo en Almería.
Tomamos los primeros contactos con las actividades de la asociación asistiendo al reparto de La Luz de la Paz de Belén que se realizaba en la parroquia de Monserrat, sede del G.S.Mónsolis.
Nací en la ronda solar 2011/2012. El 10 marzo de 2012 fue la primera vez que vi la luz del sol. Abrimos las puertas a los niños realizando jornadas de juegos y actividades dándonos a conocer el barrio.
Pasaron los días y nuestro grupo iba tomando forma. Con las ramas de lobatos y rangers fundadas se compuso el kraal de ramas. El de lobatos con Yolanda Sánchez como coordinadora "Akela", Juan José Quesada "Baloo", Ángel Fernández "Bagueera", Alejandro Núñez "Rasha", María Segura "Darzee" y Manuel Miralles como "Haty". Y el kraal de rangers compuesto por Luis Núñez, Francisco José Núñez, Xenia Bretones y Alejandro Senén como coordinador.
Se hicieron los primeros kraletes de rama y por fin ya teníamos nombre: la rama de lobatos se bautizó con el nombre de "Manada Flunkey" y la rama de rangers con el nombre de "Tropa Astgard"
En el mes abril nacieron las primeras seisenas y patrullas, constituyéndose la seisena roja, verde, azul y morada, además de las patrullas halcones y águilas.
También el grupo asistió ese año a la lobatalia organizada por los grupos de Monsolis y Zalata, que se celebro en los jardines de nuestra parroquia.
Pero no sólo se hicieron reuniones con niños; sino también con los padres se hicieron charlas informativas e incentivamos la necesidad de crear un equipo de apoyo por parte de los padres. Los padres ilusionados por el proyecto que estaba creándose, querían ser parte real de él y se pusieron manos a la obra. En poco tiempo se formó, "El comando cocinillas", un equipo de élite con un solo propósito: dar cobertura logística en actividades, salidas y campamentos, proveer al grupo de material, subvencionar económicamente parte del gasto de campamentos y participar en los órganos de gobierno del grupo o allí donde se les necesitase. Se creó, siendo el presidente Luis Castillo junto a un equipo de padres formado por Puri, Pepe, Patricia y Pedro y asesorados por Senén como representante del kraal.
Llego el mes de mayo y con él nuestra primera aparición e intervención como grupo en la asamblea de la asociación, siendo ésta en los locales de la pastoral juvenil. Allí se marcó un hecho histórico para nuestro grupo: fuimos presentados como grupo provisional. Ya no éramos un proyecto, éramos un hecho, una realidad. Pero no sólo quedó la cosa ahí, nuestra felicidad llegó más allá, en esa misma asamblea, nuestra asociación elegía a un presidente devolviéndole el sentido asociativo, juntando de nuevo a los grupos. Ese presidente era Alejandro Senén, miembro de nuestro grupo. Valhalla volvía a crear historia no sólo de grupo, sino en la asociación de Almería. Fue un gran día para escultismo católico almeriense.
El 2 de junio de ese año participamos en la primera Lobatalia dirigida por esta nueva asociación y no fue en otro sitio que en nuestra casa, en la parroquia "Jesucristo Redentor", a la que asistieron los grupos de Mónsolis, Zálata y Valhalla.
Llegamos a nuestro gran proyecto: realizamos nuestro primer campamento de verano en el camping de "La Molineta" en el pueblo de Laujar los días 29 y 30 de junio y 1 de julio. Una duración de tres días solamente pero donde vivimos muchas experiencias: se realizaron se las primeras promesas scout de nuestros hermanos scouts: Ignacio López Román, Ángel Fernández y Alejandro Núñez. Dirigidas por nuestro jefe de campamento Alejandro Senén Moya.
Afrontamos la nueva ronda solar 2012/2013 con gran ilusión, pues en la asamblea ordinaria de la asociación de septiembre presentamos la documentación y fuimos presentados como grupo de pleno derecho, teniendo voz y voto por primera vez. Se celebró en la sede del G.S. Zálata, en la parroquia de San Antonio de Ciudad Jardín. Pero no toda la alegría era fruto de nuestro nuevo estatus, sino también porque fuimos elegidos sede para efectuar el reparto de la Luz de la Paz de Belén 2012.
A largo del año se fueron uniendo más responsables. El kraal crecía con responsables como Estefanía (Fefa), Carmen del Pilar, Jesús la torre (Chechu), Ana, Patricia, Tamara, María José, Francisco (Paquito), María Medina, ente otros.
De esa forma los kraales quedaron de la siguiente manera: en la rama de lobatos, Yolanda Sánchez como coordinadora, junta a Juan (Baloo), Miralles (Haty), Tamara (Bagueera), María Medina (darzee), Alex Núñez (Rasha) y Paquito. En rangers estaban Camy de coordinador junto a Fefa, María José, Ana, Carmen del Pilar, Luis Núñez, Chechu y Miguel. Alejandro Senén estuvo de apoyo al kraal y comité de padres y sus funciones como presidente de la ADE(Asociación Diocesana de Escultismo) de Almería.
Se convocó un Consejo Andaluz en Cádiz, al cual asistieron Miguel López y Alejandro Senén, como representantes de Valhalla. Allí se empezó a debatir una reforma en nuestro movimiento, no solo para Andalucía, sino para toda España, algo que en el futuro de Valhalla daría mucho de qué hablar.
Asistimos al primer evento para responsables scout organizado por la ADE de Almería: un Festival de la canción scout donde nos juntamos unos 40 responsables de la provincia de Almería y Granada. Un fin de semana de convivencia y trabajo fructífero.
Pasaron los meses haciendo actividades y todo era nuevo para nosotros: cazas, huellas, aventuras, retos, etc... Llegó nuestro primer campamento de principio de curso en el área recreativa de Las Rozas, población de Fiñana.
Nuestro gran momento se acercaba, éramos los anfitriones de la Luz de la Paz de Belén. Una representación de nuestro grupo fue a por la luz la provincia de Jaén, formada por Miguel López, Francisco José Núñez (Camy), Ana, Juan y Alejandro Senén.
Llego el día y en nuestra parroquia se juntaron más de 150 scouts de toda la provincia de Almería, asociaciones y movimientos de la diócesis. Fue un momento glorioso para nuestro grupo y nuestra parroquia.
Seguía pasando el tiempo y se celebró el primer congreso scout de MSC España a nivel nacional celebrándose en Toledo, haciendo historia a nivel nacional, donde nos convocaron a todos los scouts de España, al que asistieron tres responsables de nuestro grupo: Alejandro Senén, Francisco Hernández y Jesús La Torre junto a más scouts de la ADE Almería. Nos juntamos alrededor de 3000 scouts llegados de todo el territorio español. Valhalla hacía historia a nivel nacional.
Celebramos nuestro primer campamento de navidad en el pueblo de Rágol, provincia de Almería, celebramos nuestra primera navidad junta en familia scout. Risas, cantos, juegos se oían de nuevo en el grupo.
Nuestro primer San Jorge Asociativo lo afrontábamos con muchas expectativas y no fue para menos. Nos juntamos alrededor de unos 400 scouts de toda la provincia de Almería y Granada, entre niños y responsables, fue celebrado en Granada.
Ese año también celebramos los 100 años de escultismo Andaluz, juntándonos por provincias, en la provincia de Almería, nos juntamos las asociaciones de MSC Almería, la Asociación de Scouts de España (ASDE) y la asociación de W.I.F.I.S, donde pasamos una jornada de juegos todos juntos y concluyendo con la lectura y firma de un manifiesto.
Empezamos a preparar el campamento de verano que se iba a celebrar en el camping de María, en el municipio de María. Fue por aquellos entonces un reto, pues era nuestro primer campamento de verano con una duración de 10 días. Estábamos preparados para ello y así lo demostramos con una afluencia de unos 50 niños aproximadamente, 14 responsables y un equipo de padres extraordinario.
Y así cerramos nuestro primer año de vida, con muchísimas experiencias, retos concluidos. Otro año nos esperaba por delante.
Empezábamos una nueva ronda solar 2013/2014, con la mirada puesta en una nueva rama que se fundaba, la rama de "Castores", los más pequeños de nuestro grupo se relevaban fundando su rama, teniendo por nombre "Colonia Midgard", compuesto por un kraal de responsables que fueron, Alejandro Senén coordinador "Keeo", Francisco Hernández "Burbuja", Tamara Calatrava "Tictac" y Patricia como "Arco iris", era un momento precioso, crecía nuestro grupo, ya éramos tres ramas.
Seguía creciendo el grupo y no solo crecíamos de número, sino de conocimiento. Nuestros responsables, Juan, Ana, Chechu, Patricia, Paquito y Rocío se inscribieron en la formación de insignia de dos tizones en la escuela de Formación de Scouts Católicos de Andalucía; asimismo Alejandro Senén realizó la formación de insignia de tres tizones en la provincia de Cádiz.
Los kraales ese año se dividieron de la siguiente manera: en castores como coordinadora María José (Keeo), Alejandro Senén (Gran castor marrón), Paquito (burbuja), Tamara (Tic Tac) y Patricia (arco iris); en lobatos como coordinadora Yolanda a la que le seguían Juan (Baloo), Rocío Alcázar (Kaa), María Mediana (Darzee), Miralles (Haty). En rangers cambiaron el coordinador, ese año fue Miguel López y junto a su kraal, Camy, Fefa, Carmen del Pilar, Chechu, Luis Núñez y María José. A lo largo del año se nos unió un nuevo responsable Luis Márquez (mono loco) en la rama de rangers, así como también hubo cambios, Tamara se incorporó de nuevo al kraal de lobatos por lo que su estancia en castores solo duró un trimestre.
Paso el tiempo, haciendo ya de costumbre hacer campamento de principio de curso, que esta vez fue en Fuente Mahón, municipio de Fondón y el campamento de navidad en el colegio municipal de Canjáyar.
No solo se realizaron campamentos. Ese año también se realizó la primera salida con raid de nuestro grupo por parte de nuestra unidad rangers y sus responsables Miguel López, Fefa y Carmen del Pilar, acompañados por Alejandro Senén, al refugio de Fuente La Parra, municipio de Fondón. Un fin de semana muy apasionante para nuestros rangers de aquella época, entre los que se encontraban, María Ruiz, Blanca, Sergio Damián, Marta, Claudia, Carlos, etc.
Asistimos al San Jorge asociativo, esta vez de solo un día, en Almería debido al calendario tan extenso de actividades asociativas que había ese año: como el encuentro de Scouts por la Paz, el "III chapoteo de
Almería", donde nuestra Colonia de castores, joven pero muy aventurera, se embarcó en este trepidante evento, que se celebró en la Casa de las siervas del corazón de Jesús.
Pero como siempre llegaba nuestro campamento estrella, el más deseado por niños y mayores. No nos asentábamos en la comodidad de los campamentos de verano pasados que fueron en camping, este año queríamos algo diferente: un campamento en plena naturaleza y así fue. Ese año celebramos el campamento de verano en la provincia de Granada saliendo por primera vez de Almería. No era muy lejos pero lo suficiente para ir haciendo historia. Allí estábamos todos nosotros estábamos asombrados, era un campamento en plena naturaleza, el rio dividiendo el campamento por la mitad y debíamos de cruzarlo para llegar a las tiendas de campaña o a la cocina, creamos unas duchas portátiles con un mecanismo que sacaba el agua del rio, montando fregaderos, bañándonos en pozas naturales en mitad de la montaña...Un paraíso para todo scout.
Seguía pasando el tiempo y entrabamos en nuestro tercer año de vida: se asomaba la ronda solar 2014/2015. Nuestro kraal había sufrido bastantes bajas mermando numerosamente. Nos planteamos varias preguntas: ¿Qué iba a pasar con las ramas? ¿Seríamos capaces de afrontar esta ronda solar con tan pocos responsables? Y de hacerlo ¿cómo lo haríamos? El mandato de Miguel López se acercaba a su fin
¿renovaría? y si no renueva ¿Quién sería el próximo jefe de grupo? ¿Dónde seria nuestro campamento de verano este año? Habíamos puesto el listón muy alto el año pasado y muchas preguntas y muchas dudas se cernían.
Con precaución y dudas empezamos esta nueva ronda solar, estando el kraal de la siguiente forma: en la rama de castores, María José se fue del grupo dejando la coordinación a Paquito (Keeo), Alejandro Senén (Gran Castor Marrón) y Patricia (Arco Iris). En lobatos como coordinadora Yolanda a la que le seguían Rocío Alcázar (Kaa) y Tamara (Bageera). En rangers, el coordinador Miguel López y junto a su kraal, Chechu y Luis Márquez (Mono Loco).
Como ya era de costumbre programamos el año y nuestros campamentos, que ese año se celebrarían en el camping de Almócita el de principio de curso y en la Ermita de Tices, municipio de Ohanes, el campamento de navidad.
Ese año fue marcado por el inicio de una gran formación a nivel andaluz, que iba a marcar un antes y un después en el escultismo andaluz tal y como se conocía en aquella época. Se realizó en Coín, Málaga, y asistieron de nuestro grupo Tamara Calatrava, Jesús La Torre, Francisco López Román y Alejandro Senén.
Asistimos como de costumbre al San Jorge de Almería y Granada que esta vez se realizó en la provincia de Almería, en el área recreativa de Fuente Mahón, Fondón, juntándonos unos 250 scouts de las dos provincias.
A nuestro grupo se unieron nuevos responsables, como Mar Álvarez y Carlos Romero (Malak) en la rama de castores; Diego Hernández más conocido como Baloo, Conrado (Conrad)(Hathy) en la rama de lobatos y Miguel Ángel en la rama de rangers.
También se realizó la segunda salida con raid de nuestro grupo por parte de nuestra unidad rangers y sus responsables Miguel López y Miguel Ángel, acompañados de Alejandro Senén. Se realizó en el municipio de Laujar, en el camping "La Molineta", donde realizaron la ruta de la hidroeléctrica y Monterrey.
Ese año, el kraal nos planteamos una cuestión, ¿por qué no hacer un campamento fuera de Andalucía? Tomándolo como un nuevo reto nos pusimos manos a la obra. Buscamos sitios, precios, medios de transporte, todo lo necesario para poderse realizar. En abril pusimos encima de la mesa el nuevo proyecto de campamento "Raspilla", situado en la localidad de Albacete, Castilla la Mancha.
El reto se hizo realidad y mandamos una comisión de reconocimiento de responsables y padres, formada por Alejandro Senén, Antonio Navas y Mariángeles Pastor, los cuales cerraron todo lo necesario con las autoridades del municipio así como con el dueño de la zona.
Y allí en
"Raspilla" provincia de Albacete, forjamos el reto propuesto meses atrás, un
campamento fuera de Andalucía. Si nuestro grupo crecía, nuestros niños también
y los pequeños se hicieron mayores, dando paso a una nueva rama en nuestro
grupo, una rama ansiada de tener: la unidad de "Pioneros", formada por 8
pioneros y sus tres responsables: como coordinador Alejandro Senén y junto a
Ignacio López Román, Adoración (Dori), formaban el nuevo kraal de pioneros.
Esta nueva ronda solar 2015/2016 arrancaba con lo que era ya anunciado durante todo el año anterior, el mandato de Miguel López llegaba a su fin ¿renovaría? y si no renueva ¿Quién sería el próximo jefe de grupo?
Síntoma de que el tiempo pasaba lo marcan las legislaturas de un jefe de grupo que duran tres años, Miguel dejaba su cargo y así lo comunicó en un kraal. El fin de una era llegaba, pero daba comienzo otra, Alejandro Senén comunica su intención de presentarse como jefe de grupo. En la asamblea ordinaria del grupo era presentado y elegido como nuevo jefe de grupo por los padres.
Pero no solo acaba el mandato de Miguel, sino también el del presidente del comité de padres Luis Castillo, que daba paso a D. Antonio Navas, una persona curtida en la montaña, con una vocación de servicio grandísima y junto a él un equipo de padres, como fueron Pedro Claudio, Mariángeles Pastor, Marian, Rocío. Otro equipo con ganas de comerse el mundo. Con ellos se creó la asociación "amigos de Valhalla", que seguía dando cobertura como el anterior equipo y además accedía a subvenciones municipales del ayuntamiento, diputación y demás organismos.
Ese año creció nuestro kraal, Soraya Fernández en la rama de castores, Purificación Baena y Carolina en la rama de lobatos y Luis Castillo y Cecilia Matéu en la rama de rangers y Adoración (Dori) en la rama de pioneros, quedando configurado los kraales de la siguiente manera: castores con Paquito (Keeo), Patricia (Arco Iris), Mar Álvarez (Tic tac) Carlos (Malak) y Soraya (Burbuja). En lobatos como coordinadora Yolanda a la que le seguían Rocío Alcázar (Kaa), Diego Hernández (Baloo), Purificación (Ikki), Tamara (Bageera), Conrad (Hathi), Carolina (Darzee). En rangers el coordinador era Miguel López y junto a su kraal Miguel Ángel, Luis Castillo, Cecilia Matéu y Luis Márquez (Mono Loco) en la rama de rangers y la rama de pioneros coordinada por Alejandro Senén y junto a él, Ignacio y Dori.
No solo ese año fue destacado por el cambio de Jefatura y en el comité de padres, sino una transformación en el funcionamiento del escultismo andaluz se hacía realidad y llegaba a Almería.
Esa transformación nos la trasladaron en el encuentro de formación Andaluz que se celebró en Córdoba, al que asistieron Alejandro Senén, Ignacio López, Miguel Ángel, Carlos (Malak) y Tamara, que regresaron con una nueva expectativa de revolucionar Valhalla y así fue.
También hubo Formaciones a nivel del centro de formación de Almería, que estrenaba director. Alejandro Senén se estrenaba como nuevo Director. A esta formación que duraba dos años se inscribieron, Cecilia, Soraya, Tamara, Luisa Delgado, Puri, Diego y Carlos, asimismo Alejandro Senén seguía con su formación y esta vez a nivel nacional con la insignia de cuatro tizones que se realizó en Valencia.
Ese año realizamos el campamento de principio de curso en el área recreativa de Fondón, marcado ese campamento, por nuestros pioneros que hicieron una marcha nocturna a Fuente la Parra, haciendo noche allí y bajando al campamento al día siguiente.
El campamento de navidad se realizó en el refugio del Ubeire, en pleno parque natural de Sierra Nevada.
Asistimos como de costumbre al acto de la Luz de la Paz de Belén y Scouts por la Paz organizados por nuestra asociación.
En mitad del curso se incorporó a nuestras filas Marta, ingresando en la rama de lobatos con el nombre de Raksha.
El campamento de San Jorge fue especial, pues era el primero que asistíamos a nivel Andaluz, se realizó en el parque del Alamillo, en Sevilla. Allí asistimos gloriosos con 45 niños y 10 responsables, Francisco Hernández, y Carlos (Malak) en la rama de castores; Puri, Rocío y Conrad en la rama de lobatos; Cecilia, Miguel Ángel y Mono Loco en la rama de rangers; y Alejandro Senén e Ignacio López en la rama de pioneros. Acompañados de Antonio Navas y Rocío como comité de padres de apoyo. Para los que no lo sepáis, en ese campamento nació la canción de "Madre Tierra".
El grupo sufrió cambios y bajas: Mar Álvarez abandonaba el grupo rumbo a Irlanda y Miguel López dejó la coordinación que estuvo un fugaz tiempo en manos de Cecilia Mateu, pero que terminó en Mono Loco, el cual hizo una gran actuación cogiendo la coordinadora y no era fácil pues Miguel había dejado el pabellón muy alto, pero estuvo a la altura de los mejores.
Ese año nos planteamos un campamento en un centro scout oficial, un área de acampada hecha por y para scout, donde todo estaba adaptado para nosotros, y decidimos hacerlo en el centro scout de ASDE de "Los Bermejales", en la provincia de Granada.
Allí compartimos campamento con otro grupo scout del Norte de España. Destacar de ese campamento la fiesta pitufa y la guerra de harina de nuestros castores, los tipi de los lobatos, la construcción de un barco por parte de los rangers y una construcción dos torres de nuestros pioneros, estos últimos llegaron al campamento un día antes pues estuvieron haciendo una ruta de tres días pasando de pueblo en pueblo haciendo obras benéficas con los niños del lugar, su campamento se alargó hasta 14 días. ¡Qué bien nos lo pasamos todos!
No os vais a creer lo que sucedió en la ronda solar 2016/2017. Se avecinaban grandes cambios, una revolución en las ramas y en el campamento de verano, por lo que los responsables decidieron irse a programar a una casa de Gádor todos juntos y tener un fin de semana de convivencia. De allí salieron con varias ideas claras: la primera de ellas era que había que cambiar la forma de trabajar con los niños y la segunda y más ambiciosa: queríamos asistir al primer Jamboree que se realizaba en España, el "JAMSCOUT".
Grandes cambios en el grupo y grandes cambios en las ramas. En la rama de castores, Tamara daba el paso adelante cogiendo la coordinación siendo Keeo, le seguían Carlos (malak), Conrad (Rusty) y Francisco Barranco como Ojo de Halcón. En la rama de lobatos Yolanda le daba paso a Puri que se imponía ese año como la nueva Akella, cogiendo Yolanda el papel de Bagueera, Diego seguía siendo Baloo, Marta como Raksha, Paquito se incorporó a la rama de lobatos como Hathi. En la rama de rangers Mono Loco como coordinador junto a su kraal Miguel Ángel y Cecilia se le unió Luisa Delgado. En la rama de pioneros seguía Alejandro Senén de coordinador y junto a él Ignacio y se les unió Soraya procedente de castores.
Ya con los ramas bien forjadas llegaban tiempo de unión, tiempos de trabajar duro y todos juntos, ya que teníamos dos frentes abiertos: la implantación de un nuevo método y el proyecto de un campamento en el norte, el más grande jamás visto en España, el JAMSCOUT.
Seguimos con las formaciones a nivel Andaluz el "Solaris III" esta vez en Cádiz a la que asistieron, Luisa, Tamara, Carlos, Paquito, Ignacio, Jerónimo (Jero) y Alejandro Senén y otra formación en la provincia de Granada a la que asistieron, Luisa, Puri, Diego, Ignacio y Alejandro Senén.
Tras la convivencia de Gádor, las decisiones tomadas y los kraales organizados empezamos nuestra ronda solar donde ese año celebramos el campamento de principio de curso en el área recreativa del Cristal, en Canjáyar y el campamento de navidad en el municipio de Padules.
Llego el momento de plantearles a los padres el JAMSCOUT, el encargado para llevar a cabo este proyecto fue Diego Hernández el que jugó un papel crucial en este proyecto, explicándolo, ejecutándolo y haciéndolo realidad. En esa reunión hubo muchas dudas, muchas preguntas pero tras mucho tiempo de debate se decidió que Valhalla SÍ asistiría al encuentro.
Fuimos el primer grupo de Andalucía en inscribirnos, el octavo de toda España. Estaba decidido: los vikingos viajarían a Soria, pero para ello se creó un proyecto económico para tratar de subvencionar a todo participantes a ese campamento, que les costase como un campamento normal de Valhalla.
El objetivo era muy alto pero se consiguió, se vendieron papeletas, camisetas, hicimos verbenas, recaudamos dinero y por fin lo logramos, todos juntos llegamos a la meta del dinero que necesitábamos.
Pero no todo era felicidad, pues ese mismo año sufrimos una gran baja: nuestro hermano scout Ignacio López Román. El Señor Obispo de la diócesis lo trasladó de parroquia, siendo su nueva casa la Parroquia del Espíritu Santo. Fue muy dura la marcha de nuestro Páter.
La vida seguía y ese año era nuestro Quinto Aniversario, nuestro quinto año de vida y juntamos a scouts de todos los tiempos que pasaron por Valhalla desde sus inicios hasta el momento. Lo celebramos por todo lo alto con una gran gala en el Hotel Almería y hasta hicimos una camiseta conmemorativa del momento.
Se convocaron a todos los jefes de grupo de los grupos asistentes al JAMSCOUT. Esta reunión se celebró en Ciudad Real a la cual asistieron Diego Hernández y Alejandro Senén y fueron acompañados por Begoña Otaola Jefe de grupo del G.S. Mónsolis. Allí nos explicaron todo el encuentro, organización, desplazamientos, comidas, etc.
Las unidades siguieron con sus actividades y salidas: rangers volvió a realizar la ruta de la hidroeléctrica y Monterrey haciendo noche esta vez en el pueblo de Laujar. Pioneros subió al pico más alto de la provincia de Almería, haciendo honor del nombre su equipo, "El Chullo" y una ruta por la nieve en el puerto de la Ragua.
Nuestros responsables seguían formándose en la Escuela de Tiempo Libre, un trabajo muy duro, pues también tenían familia, amigos y sacrificaron muchas horas de su tiempo, pero sabían que era por una buena causa. Esta vez las clases se hacían en la parroquia del Espíritu Santo, quien cedió amablemente sus instalaciones.
Celebramos el San Jorge de una forma peculiar junto a nuestros hermanos del grupo Mónsolis. Juntos nos fuimos al aula de naturaleza de Paredes pasando un fin de semana de convivencia y de unión. Fue el primer contacto ya que éramos los dos únicos grupos de Almería que asistíamos al JAMSCOUT.
Por fin llegó el momento: nos íbamos de campamento al JAMSCOUT, al norte de España, el campamento más lejano y grande hasta el momento vivido. Fue un duro viaje ya que tardamos un día en llegar, pero mereció la pena. Había scouts de todos sitios: andaluces, mallorquines, murcianos, valencianos, tinerfeños,..., hasta había scouts de otros países como Holanda, Portugal, Francia, Italia, e incluso de otros continentes. Nuestra unidad pionera fue elegida anfitriona y convivió con otra unidad pionera de Egipto, fue alucinante. Asistimos 3 castores, 14 lobatos, 15 rangers, 12 pioneros y un ruta del G.S. Brownsea que se nos unió para asistir al campamento y sin olvidar a nuestros responsables, Carlos, Rocío, Encarni (gran amiga de nuestro grupo), Puri, Yolanda, Rocío, Paquito, Mono Loco, Luisa, Miguel, Miguel Ángel, Ignacio (el cual sería su ultimo campamento como vikingo), Soraya y Alejandro Senén. Un campamento para la eternidad "sempiterno".
Volvimos con muchas fuerzas para empezar la ronda siguiente. La 2017/2018 vino marcada por el año de los cambios metodológicos. El año anterior no hubo pases de ramas, las edades de las ramas se ampliaban un año más.
En el kraal no sufrimos grandes cambios, sólo la incorporación de jerónimo Fernández a la rama de pioneros y el traspaso de Diego Hernández de la rama de lobatos también a la rama de pioneros. Esto se debió a que el kraal de pioneros se descompuso tras sufrir las bajas de Ignacio y Soraya, también se unió otra incorporación más, esta vez a la rama de castores por parte de Ana Guillen y Luis Javier (Luisja), quedando el kraal de la siguiente forma: en la rama de castores con Tamara como coordinadora y su kralete compuesto por Carlos, Ana y Luisja. En lobatos Puri como Akella, junto a Yolanda, Conrad, Paquito. La rama de rangers, cambiando de coordinador cogiendo la coordinación por primera vez Luisa junto a su equipo Mono Loco, Miguel y Miguel Ángel y en pioneros Diego, Jero y Alejandro Senén, siendo este último el coordinador.
Pero el cambio más repentino ocurrió en las altas esferas como las llaman algunos: Diego Hernández, entraba dentro del equipo de jefatura, que junto a Alejandro Senén hizo equipo ese año. No eran desconocidos en el trabajo codo a codo, pues ya en el JAMSCOUT demostraron de lo que podían hacer juntos.
Repetimos como el año anterior una salida de responsables, pero esta vez en pueblo de Felix, Alejandro Senén, Luisa, Puri, Tamara, Carlos, Miguel y Yolanda estuvieron programando como implantar el nuevo método en las ramas. Eran muchos cambios: campamentos de unidad, programaciones hechas por niños, las ramas que más sufrían cambios fueron las de castores y lobatos, pero un excelente trabajo de las coordinadoras por parte de Tamara en castores y Puri en lobatos hicieron que esos cambio fueran muy llevaderos para los niños. También decidimos dónde serían los campamentos: el de principio de curso en el área Recreativa de Castala, Berja, y el de Navidad en Almócita.
Desaparecieron las seisenas roja, azul, verde y morada y le daba paso al cambio, nacían las seisenas parda, negra, en castores estaban revolucionados ya no había Keeo, malak, burbuja, etc, ahora tenían a Glaux, Olea, Ballestrinque, íbero, etc.
Tras terminar nuestros responsables sus formaciones en Almería, se propusieron realizar la formación de Adjunto de Formación que se realizaban en las provincias de Granada y Almería, ellos fueron Diego, Luisa, Paquito y Miguel
Ese año realizamos el campamento de San Jorge conjunto con el G.S. Brownsea de Aguadulce y lo celebramos en el municipio de Alboloduy, durante un fin de semana completo.
Ese año decidimos hacer el campamento de verano en la provincia de Granada, en el Vallescout, un centro scout, teníamos piscina, madera para construcciones, rutas de senderismo, todo para pasar un campamento divertido, ese campamento no fue recordado por grandes construcciones, ni por fiestas pitufas, ni si quiera era lejos, pero lo marcaron nuestros niños, porque esta vez los grandes se hacían mayores y con ellos nació una nueva rama, los Rutas con el Clan Bifrost, fundado por María Ruiz y Eva Navarro, junto a su animador Miguel López Gómiz, también lo recuerdo por que fue el último campamento de Alejandro Senén al frente del grupo, ya cesaba su mandato.
Un nuevo año de vida teníamos encima, parecía mentira pero era mi séptimo año de vida. Ya habían pasado por mis filas dos jefes de grupo y creo que se avecinaba un tercero, pues a igual que Miguel, Senén también fue advirtiendo de su retirada a un segundo plano.
Realizamos el consejo de grupo y como no, el mejor candidato para el puesto se armó de valor, dio un paso al frente y presento su candidatura: no era otro que Diego Hernández. Digo el mejor candidato pues no fue el único, era la primera vez que en consejo se debatían y se presentaban dos candidaturas, pues también Miguel Ángel se presentaba a jefe de grupo, pero no contó con el apoyo del consejo, que se lo dio a Diego.
Una vez que contó con el apoyo del consejo, la asamblea de padres lo cogió con gran agrado, pues una persona noble y trabajadora nos lideraba.
Como os he dicho con dos jefes de grupo con sus legislaturas acabadas y un tercero que empezaba, comenzábamos esta nueva ronda solar 2018/2019, Diego formó un equipo de jefatura compuesto por él como jefe de grupo, Luisa como subjefe y Miguel como animador pedagógico.
Se presentaron en la Asamblea de la ADE Almería, que se celebraba en los locales de G.S. Brownsea, de Aguadulce, se presentaron como el nuevo equipo de gobierno del G.S.Valhalla. En esa misma reunión acontecía otro hecho: nuestro hermano Scout Alejandro Senén cesaba como Presidente de la ADE de Almería tras 6 años en el cargo. Dejaba paso a Miguel Ángel Alameda del G.S. Zálata quien tomaba posesión del cargo. También en esa asamblea recibieron los títulos de monitores de tiempo libre insignia dos tizones, nuestros responsables que acabaron su formación: Luisa, Tamara, Diego, Paquito, Rocío, Puri y Carlos; y recibieron tal honor del todavía director del centro Alejandro Senén, el cual también cesó del cargo de director del centro de formación de Almería.
Este kraal tenía una cosa clara: no conocía limitaciones y presentaron una idea de futuro a los padres, tras el éxito del JAMSCOUT, querían hacer un campamento en Londres en el "GIWELL PARK" para el verano del 2021, así nació el proyecto "Campamento Giwell 2021".
Como ya era de costumbre se realizó una salida de responsables en la Casa de las Siervas de los pobres, donde marcaron los objetivos y se formaron los kraales de rama: en castores con Ana Guillén, Tamara y Miguel Ángel y se les unió un nuevo responsable: Juan; en la rama de lobatos con Yolanda, Paquito, Conrad, Luisja y con Puri a la cabeza; Rangers con Luisa, Mono Loco, Miguel y Carlos; en pioneros seguía el mismo kraal con Diego, Jero y Senén y como animador ruta Miguel López.
Allí mismo se decidieron que los campamentos ese año serian en el pueblo de Abla el de principio de curso y en el pueblo de Huecija el de navidad.
También participamos en el encuentro de responsables y el San Jorge que organizaba la ADE Almería, que llevaban muchos años sin juntarse y celebrarlo juntos.
Sufrimos las bajas de Juan y de Miguel Ángel, pero se une a nuestro grupo Francisca (Paca), proveniente del G.S. Ilúvatar y se incorpora a la rama de castores.
Os preguntareis cuál fue el reto de ese año respecto al campamento de verano, pues bien, se fijaron el objetivo de ir al Parque Natural de Sierra de Cazorla y lo consiguieron. El campamento se realizó en la población de Siles, en el camping de Rio Molino, en Jaén, en plena sierra de Cazorla lleno de paisajes espectaculares, pozas, manantiales, e incluso convivimos en alguna actividad con el G.S. Xavier de la ciudad de Jaén.
Las costumbres se convierten en tradiciones, y como ya era tradición se realizó la salida de responsables a la casa de las Siervas, donde marcaron las pautas y se reformaron los kraales, quedando de la siente manera: la rama de castores con Puri y Paca; la rama de lobatos con Tamara, Yolanda, Miguel López y Paquito; en la rama rangers con Luisa, Luisja, Carlos y Ana Guillén; en la rama de pioneros sigue el mismo equipo (parecen que se soportan) Diego, Jero y Senén y como animador ruta Miguel López.
Damos comienzo de una nueva ronda solar, 2019/2020. La idea tan descabellada que se tuvo el año pasado de un campamento en "GIWELL 2021" ya es un proyecto vivo, tras muchas discusiones en el kraal de responsables, la idea se llevó a la asambleas de padres, la cual falló a favor de empezar con el proyecto económico para poder realizarse el campamento en Giwell Park en verano del 2021..
Realizamos los campamentos de principio de curso en Velefique y el de navidad en Lucainena de las Torres. También se realiza en el primer trimestre la salida de las unidades de pioneros al refugio de Fuente Mahón destacada por que llevaban toda una ronda solar pasada sin poder realizar ninguna.
En diciembre se celebraba por primera ves en Almería el encuentro rutas a nivel andaluz el más bien conocido como Green. Este año le tocaba a nuestras rutas del Clan Bifrost con su Agrupación Cabo de Venus se metieron esta gran aventura llamada Green Beach y lo consiguieron que se celebrara en nuestra ciudad. Donde consiguieron reunir a más de 250 rutas y animadores de toda Andalucía y de algunas partes de toda España. Para ellas fue súper reconfortante conseguir esta gran aventura. Donde como no nuestro grupo otra vez estaba presente nuestro kraal de responsables y nuestro comité de padres estaban presentes para facilitar y ayudarles en la cocina durante todo el encuentro.
En el segundo trimestre sufrimos las bajas de Luisja, Tamara, Miguel López y Yolanda Sánchez y esto nos hace que se tengan que reestructurar las ramas, teniendo Paca que ingresar en la rama de Lobatos y queda compuesta por Paquito y Paca.
Nuestra Tropa Astgard asiste al primer encuentro almeriense del intertropas, siendo todo un éxito para nuestros chavales.
No dejamos de lado nuestro proyecto, pues paralelamente se lleva a cabo el proyecto económico, donde se vendieron papeletas y sudaderas, el parque temático "ScoutWorld", el extrajob más grande de Valhalla planteado hasta la fecha.
En marzo del 2020, ocurre unan gran catástrofe a nivel mundial, vivimos una pandemia por un virus llamado Covid-19, por lo que se declara el estado de alarma en todo el país, la gente tiene que confinarse durante un mes en su casa, como consecuencia se suspenden las reuniones, así como todo lo programado por nuestro grupo y las unidades se suspenden, a puertas de realizarse el "ScoutWorld".
En Abril todavía seguimos de confinamiento en casa con el estado de alarma vigente, por lo que el kraal se pone manos a la obra y decide realizar un campamento virtual, celebrando así el tradicional San Jorge, patón de los scout.
El fin de semana del 18 y 19 de abril se realiza el primer campamento virtual, teniendo un gran éxito entre los niños y niñas de grupo, implicando desde el castor más pequeño a los propios padres, estuvo repleto de actividades.
En el mes de mayo los diferentes Kraales de rama deciden retomar las reuniones de una forma virtual, por lo que se retoman los progresos personales de los niños, los primeros en reunirse fueron las ramas de lobatos, rangers, pioneros y rutas, así estuvieron reuniéndose asta final de ronda y como era de esperar el campamento de verano fue suspendido, un triste final de ronda solar muy atípica.
Comenzamos una nueva ronda solar, con gran incertidumbre después de como fue la ronda solar pasada, teníamos que aprender a convivir con el Covid, eso quería decir que teníamos que tener en cuenta muchas medidas de seguridad que en aquella época eran obligatorias, medidas de distancia, medidas de zonas donde solo nos podíamos reunir en zonas abiertas, grupos reducidos con un aforo limitado, nada de contacto físico, etc, esto dificultaba muchísimo el trabajo del escultismo, pero como dice un articulo de nuestra ley, "El scout afronta las dificultades con alegría", pues nos pusimos manos a la obra con todo.
Se creo un comité especifico de anticovid, que su misión fue estudiar todas las normativas y medidas puestas por la sociedad, las autoridades publicas, el estado y ellos las estudiaban y las adaptaban a nuestra forma de trabajo, de forma que en todo momento nuestros chavales y chavalas y así como nuestros integrantes del grupo estuvieran protegidos en todo momento.
El primer trimestre transcurrió con normalidad dentro de lo posible, se hicieron todas las reuniones en los exteriores de la parroquia, no se hicieron salidas de unidad, ni campamentos tanto de principio de curso de curso como de navidad, fue un trimestre un poco atípico.
Llegados al segundo trimestre las medidas de seguridad fueron relajándose y empezamos a realizar reuniones con las ramas completas (antes se hacían por subgrupos dentro de la unidad), pero se seguían haciendo en el exterior y ya aquí empezamos a retomar las salidas de unidad sin coger transporte solo por ciudad.
Y por fin llegó el tercer trimestre y con el un poco de luz pues ya se barajaba la idea de poder retomar el campamento de verano, esto hizo mucha ilusión entre todos los miembros del grupo.
empezamos a ver sitios que reunieran las características para poder realizar el campamento y que cumpliese con todas las mediadas covid que se nos pedían y las que el protocolo del grupo exigía.
Al final llegó el gran día allí estábamos todos con gran ansia y con una felicidad enorme porque después de tanto tiempo llego el campamento de verano, recuerdo ese momento de cargar la furgoneta con todo el material entre el remolque de Senen y el autobús, con gran jubilo se subieron todos los miembros al Bus y tomamos rumbo a granada, el sitio elegido fue el centro scout de Granada "ValleScout", se planteo un campamento de tan solo 4 días, de viernes a domingo, el campamento disponía de edificaciones donde en cada una de ellas durmió una rama y la rama de pioneros contrallo un vivac gigante y durmieron en el, se comió por turnos para no tener que aglomerar a todos en un solo solo lugar, se hicieron las mínimas actividades conjuntas como fueron izada y arriadas, oración de la mañana, la velada y el penúltimo día los pases de rama, pues con todo esto y a pasar de no poder tener mucho contacto entre sí todos nos lo pasamos genial y super contentos, porque sabíamos que esto era el comienzo de la nueva normalidad.
Dejamos atrás dos rondas muy muy raras y comenzamos esta nueva ronda solar 2021/2022 con un gran objetivo y un lema por Bandera "Valhalla se pone en camino", este lema resumía el gran objetivo que se puso el grupo para este, que no era otro que realizar el camino de Santiago todo el grupo junto.
Pero como todo año scout no podía faltar nuestra Reunión de kraal para marcar los objetivos de rama, revisar y evaluar el kraal, decir que este año no se movió nadie de rama seguíamos los mismos, Paco y Mar en castores con la ayuda de maría Ruiz, en lobatos estaba Puri, José Luis y Carlos, en ranger estaba Luisa y Monoloco y en pioneros seguían Jero, Diego y Senen.
Déjanos tu comentario sobre la historia y vota en lo emoticonos que te ha parecido, muchas gracias.
Hemos intentado ser lo mas detallista posible, por que nos gusta muestra historia, si conoces mas de ella y puedes aportar algún dato mas, ponte en contacto con nosotros.
G.S.Valhalla, C/Fray Juan de Portocarrero nº1, Parroquia Jesuscristo Redentor scoutsvalhalla@gmail.com / comunicaciones.gs.valhalla@gmail.com